“Argentina te incentiva” financiará a quienes postulen Congresos – Ferias – Exposiciones y Eventos Deportivos para el Turismo de Reuniones

Hasta el día 7 de febrero del 2023 se encuentra abierta la convocatoria al programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación «Argentina te incentiva”, destinado a fomentar y promover la realización de Congresos, Ferias, Exposiciones y Eventos Deportivos en Argentina. Desde AOCA como Institución referente de la industria destacamos la necesidad de incentivar la demanda mediante la implementación de herramientas específicas de apoyo como las que brinda este programa.

El programa forma parte del Plan Activar+, el cual busca consolidar y posicionar el turismo de reuniones a nivel nacional como un producto competitivo, fortalecer los destinos como sedes de eventos, promover el entramado productivo que conforma el segmento y profesionalizar a sus gestores. En este marco y considerando que las políticas de incentivos económicos resultan estratégicas para acompañar la reactivación y el crecimiento de la industria, este programa busca aumentar la cantidad de eventos que se realizan en el territorio nacional mediante un apoyo económico concreto para los mismos.

 

Pueden acceder al beneficio personas jurídicas que organicen eventos nacionales e internacionales cuyo inicio se encuentre programado para el período comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2023, en todo el territorio nacional. Las personas jurídicas deberán estar legalmente inscriptas, constituidas en el país, desarrollar su actividad con sede permanente dentro del territorio nacional y contar con antecedentes de actividad.

 

El apoyo será otorgado a través de la Secretaría de Promoción Turística y definido de acuerdo a una Matriz que analiza y pondera las distintas características del evento de acuerdo a parámetros específicos. Para el correcto análisis a través de la Matriz de apoyo se solicitará información detallada del evento como ser:

 

 

  • Nombre o denominación del evento.

 

  • Lugar, fecha, duración y horarios de realización de cada jornada.

 

  • Cantidad de ediciones anteriores, indicar frecuencia

 

  • Cantidad de asistentes en la última convocatoria presencial, indicando porcentaje de no locales.

 

  • Presupuesto general previsto para el evento postulado, y monto solicitado al MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES de acuerdo con el tope de financiamiento de cada categoría.

 

  • Resumen descriptivo de las actividades que se realizarán durante el transcurso del evento postulado.

 

  • Programa y cronograma tentativo del evento postulado en la presente convocatoria.

 

  • Costo de inscripción y/o entrada.

 

  • Sede.

 

  • Contrataciones requeridas.

 

  • Indicar contrataciones a miembros de una asociación profesional o buró.

 

  • Mencionar si corresponden actividades paralelas.

 

  • Indicar si aplica pre y post tour.

 

  • Describir acciones de impacto ambiental (bio diseño, acciones de sostenibilidad, proveedores sostenibles, medición y compensación de huella de carbono, entre otros).

 

  • Mencionar acciones de impacto social, inclusión, diversidad y legado (accesibilidad, perspectiva de género, poblaciones en situación de vulnerabilidad, entre otras).

 

  • Explicitar certificaciones de calidad del evento o la organización (certificados de calidad, declaraciones de interés, certificación de sostenibilidad, certificación de Sello Igualdad, entre otros).

 

  • Ponderación de la contribución a la promoción del turismo del evento, aportando datos y/o cifras que sustenten la explicación.

El apoyo será de hasta $1.000.000 (para congresos y eventos deportivos) y de hasta $2.000.000 (para ferias y exposiciones), respectivamente y podrá utilizarse para el pago de:

 

Honorarios artísticos, técnicos y/o profesionales:

– Los honorarios pactados entre la persona jurídica organizadora y los/as artistas de todos los géneros y disciplinas, individuales o colectivos, de manera directa o través de sus representantes y/o apoderados acreditados, exclusivamente dirigida a la participación en el evento seleccionado,

– Los honorarios pactados entre la persona jurídica organizadora y los/as docentes y/o conferencistas, facilitadores, mentores, moderadores u otros roles desarrollados por personas humanas vinculadas a la realización de talleres, conferencias, clínicas, conversatorios u otros formatos de actividad formativa de carácter accesorio, que se realicen durante la fecha del evento.

– Los honorarios pactados de manera directa entre la persona jurídica organizadora y técnicos especializados (únicamente personas humanas), que cumplan roles específicos de apoyo durante el evento (servicios técnicos, servicios de intérpretes, servicios audiovisuales, entre otros).

– No está considerado en el rubro “honorarios”, el plantel técnico de aquellas empresas que le provean servicios generales a la persona jurídica organizadora en los términos del siguiente apartado.

 

Contratación de logística y/o servicios:

– Compra y/o alquiler, traslado, instalación, operación técnica, montaje y desmontaje de todo el equipamiento o servicios necesarios para el evento y su operación (escenario, luces, sonido, pantallas, baños químicos, carpas, sillas y/o vallas).

– Servicio de catering o coffee break durante el evento.

– Impresión de cartelería, folletería, gráfica, y/o gastos vinculados a la divulgación digital del evento.

– Gastos de locación de espacio para la realización del evento

Asimismo el postulante deberá manifestar con carácter de declaración jurada que contribuye con por lo menos el 25% de recursos propios ajenos al subsidio del Estado Federal para la atención de los gastos del evento.

 

Los eventos a presentar deberán contar con el aval del destino sede, por lo que se requerirá una participación activa de los destinos y Buros de Convenciones. Asimismo serán analizados por un Comité Evaluador integrado por representantes de la Dirección Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos de la Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; del Consejo Federal de Turismo (CFT) y de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) quienes evaluarán y seleccionarán los beneficiarios entre las postulaciones presentadas.

 

Para aplicar a la convocatoria, la persona jurídica organizadora deberá completar los formularios descriptos en las Bases y Condiciones en adjunto y/o los que surjan de la de la Plataforma Digital TAD.

La inscripción se llevará a cabo a través de la plataforma TAD en el formulario de inscripción “Inscripción al Programa N5 Argentina te incentiva” siguiendo los pasos que se indiquen en él.