El secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, reveló que la Argentina «recibió 5 millones de turistas extranjeros desde enero hasta el 20 de septiembre» de este año, lo que significó un impacto económico superior a los 3.700 millones de dólares, con algunos mercados que ya emiten más turistas que en la prepandemia y otros que tuvieron registros históricos.
En el marco de la reciente reunión de directorio del Inprotur, con la participación de representantes de la Cámara Argentina de Turismo, el Consejo Federal de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deportes, donde dio a conocer detalles estadísticos del comportamiento de los mercados emisores de turistas extranjeros hacia el país como consecuencia del trabajo de promoción turística internacional que realiza el organismo.
En ese contexto, se destacó que Uruguay encabeza el ranking como principal mercado emisor de turistas, con 1.018.624; le sigue Brasil, con 955.000; Chile con, 934.233; Paraguay, con 387.396; y Estados Unidos, con 375.251 turistas arribados.
Sosa especificó que en el caso de Uruguay, «es el segundo mejor registro histórico», y estos ocho meses y medio de 2023 ya sobrepasaron a la totalidad de los turistas recibidos en 2019 (799.510), y agregó que en «en estos momentos se encuentran activas campañas de promoción en cines y vía publica en ese país».
En el caso de Brasil, los meses de julio, agosto y la primera quincena de septiembre de 2023, comparados con el mismo periodo de 2019, arroja que no sólo se recuperó totalmente el movimiento turístico, sino que creció por sobre la prepandemia, con 105%, 104% y 126% respectivamente.
Con referencia al mercado estadounidense, el funcionario destacó que los 375.251 turistas ingresados representan un 114% respecto de 2019, lo que significa, sostuvo, «que se recuperó totalmente el mercado y creció», algo que sucedió en el comparativo de todos los meses de 2023.
También sobre Norteamérica, se informó que desde Canadá ingresaron más de 50.000 turistas representando este volumen un 101% más que en 2019, al igual que México, que ya recuperó el 100% del movimiento turístico en el periodo de enero al 20 de septiembre.
De hecho, la semana pasada el Inprotur participó de la feria IBTM en CDMX donde se realizaron importantes acuerdos para viajes de incentivos hacia Argentina.
Asimismo, al hablar de Europa, Sosa destacó la situación del mercado español, donde los 127.000 turistas ingresados representan una recuperación del 90% en relación a.2019, y es el principal emisor de turistas de Europa.
En cuanto a Latinoamérica, Perú ha demostrado una recuperación y crecimiento en agosto del 120%, y la primera quincena de septiembre de un 101%, siempre en relación a.2019, mientras que los mercados de Costa Rica y Ecuador han recuperado y crecido con niveles superiores a la pre pandemia gracias a los nuevos vuelos de Avianca entre ambos países y Argentina, con un ingreso de más de 50 mil turistas provenientes de esos países durante 2023.
