Los Hornitos: tres días de comida y música regional

En el marco de la Semana del Éxodo Jujeño, el Centro Cultural Manuel Belgrano abrió sus puertas para dar inicio a los tradicionales Hornitos. A pesar de las inclemencias del tiempo, la primera noche del evento se vivió con gran entusiasmo y asistencia de público, quienes se deleitaron con una oferta gastronómica variada y espectáculos de música y danza folclórica. La agenda continuaba el viernes 23 y ayer sábado 24 de agosto.

Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante, resaltó la importancia de esta celebración para la comunidad local. “La verdad que celebrar nuestra gastronomía y nuestra música en el marco del Éxodo Jujeño es algo que nos llena de orgullo. Este es un evento que no solo destaca nuestras tradiciones, sino que también fomenta la unión entre los vecinos y la participación activa en la vida cultural de nuestra ciudad”, comentó Aguiar

Por otro lado, el evento también hizo un fuerte énfasis en la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, un aspecto destacado por Adriana Díaz, secretaria de Planificación y Ambiente del municipio. “Estamos muy contentos de ver que muchos vecinos se han sumado a nuestra iniciativa de intercambio de botellas plásticas por vasos reutilizables. Este año, hemos propuesto que los primeros 1,000 asistentes de cada noche que lleven 10 botellas plásticas recibirán un vaso reutilizable de regalo. Es fundamental que comencemos a repensar nuestra forma de consumir y a adoptar prácticas más sostenibles en nuestro día a día”, explicó Díaz.

Joaquín López, director de Cultura, también expresó su satisfacción con el desarrollo del festival. La gente disfrutó de todas las propuestas artísticas que hemos preparado con mucho esmero. Este año hemos renovado el escenario, ampliándolo para que los ballets y los músicos puedan lucirse aún más”, comentó López. “Esta es una celebración que nos enorgullece profundamente como jujeños, y queremos que todos se sientan parte de ella. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de la comida regional, la música, y el arte que son parte esencial de nuestra identidad cultural”.