El Gobierno Nacional lanzó el viernes pasado la temporada de invierno 2023 y apuesta a un récord de visitantes. El acto estuvo encabezado por los ministros, de Economía Sergio Massa; de Turismo, Matías Lammens y de Transporte, Diego Giuliano.
“La Argentina por destino, recursos y calidad, es un actor competitivo en materia de turismo. Y en estos días es importante que marquemos la importancia del Estado. Creemos en el Previaje, lo tuvimos que pelear con el FMI, porque estamos convencidos que no es un gasto, sino una inversión» remarcó Massa.
Expectativas por el turismo
En el acto el Gobierno explicó que trabaja “para un invierno 2023 récord Carnaval y Semana Santa El feriado de Carnaval movilizó a 2,9 millones de turistas, 6,4% más que en el mismo fin de semana de 2022, que había sido récord”.
“Durante Semana Santa, viajaron más de 2,6 millones de turistas, un crecimiento del 1,5% frente al año pasado y un récord histórico, de acuerdo al informe de CAME”.
“Temporada de cruceros Con 678 recaladas y cerca de 600 mil pasajeras y pasajeros en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, la temporada de cruceros superó en un 4,8% los niveles prepandémicos”, según el informe del Ministerio de Transporte.
“En temporada de invierno viajaron 33,8 millones de turistas y gastaron $1,3 billones” según el reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“La cantidad de turistas creció 4,6% con respecto al año pasado, marcando un nuevo récord histórico. El turismo receptivo ya supera la prepandemia. Entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2023 hubo 3,4 millones de turistas del extranjero, con un impacto económico proyectado de 2522 millones de dólares”, sostuvo.
“Desde abril de 2023, las cifras superan a la prepandemia. Con PreViaje, no hay temporada baja Movimiento turístico récord para mayo y junio impulsado por el programa nacional, que benefició a un millón de turistas e inyectó $51.500 millones para las economías regionales en el momento del año que, históricamente, tiene menor actividad”, informaron.
“El plan de Aerolíneas Argentinas para potenciar al turismo receptivo: la línea aérea de bandera presentará una oferta en vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia”. “Habrá una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo a: Salta, Mendoza, Córdoba – El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia”, se precisó.
En los trenes de larga distancia “se espera que para las vacaciones de invierno viajen más de 50 mil personas a Mar del Plata, Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán, Pinamar, Bragado, Pehuajó, Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza)”.
“Se estima la llegada de 5,5 millones de turistas nacionales durante la temporada, 1,5 millones de turistas del extranjero en el invierno 2023″, precisaron.