“Corrientes tiene mucha energía, al igual que tenemos nosotros en la Quebrada”, expresó Morales para luego recordar que el chamamé “es patrimonio de la humanidad».
Asimismo, revalorizó la «recuperación de la normalidad» tras los peores pasajes de la pandemia de coronavirus y reseñó que “a Jujuy y Corrientes, además del espíritu federal, los une una batería de convenios de cooperación recíproca para promover expresiones artísticas, culturales y turísticas que motoricen el desarrollo de ambas provincias”.
A su turno, Valdez, en nombre del pueblo correntino, le dio la bienvenida a Morales, al tiempo que agradeció por su presencia en uno de los acontecimientos culturales y populares más resonantes del país.
Por otra parte, Morales exteriorizó su beneplácito por estar en Corrientes y “disfrutar de estas expresiones culturales sin igual que convoca a la región toda”, señalando que “hay gente de Paraguay, Brasil y de distintas provincias argentinas, lo cual refleja la unidad que debemos tener en Latinoamérica y, en consecuencia, no permitir que vengan a nuestro país dictadores que son recibidos por autoridades que se llenan la boca hablando de Derechos Humanos”.
“La República Argentina y todas sus provincias son viables”, aseguró Morales y convocó a “no dejar que nos convenzan de lo contrario”.