La confirmación oficial llegó días atrás y en 2026, el MotoGP no volverá a la Argentina. De esta forma, Termas de Río Hondo pierde su lugar en la agenda del MotoGP tras 11 años como sede. La decisión generó inquietud entre empresarios del turismo, aunque la provincia apuesta a mantener la actividad con múltiples eventos deportivos y culturales. Por otro lado y Después de 28 años, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció que volverá a ser el escenario del Campeonato Mundial de Motociclismo, el famoso MotoGP, en 2027. El anuncio, confirmado durante la designación de la ciudad como Capital Mundial del Deporte en ese mismo año, marca un hito para la actividad deportiva y para el desarrollo urbano y económico de la capital argentina.
En Santiago del Estero, este año, el evento generó un impacto económico estimado en US$ 20 millones y alcanzó una ocupación hotelera del 100 % de las 15.000 plazas disponibles en Termas de Río Hondo, atrayendo a más de 200.000 espectadores.
“La provincia ha hecho todo lo posible para conservar la fecha. El autódromo está en perfectas condiciones. No hay razones técnicas para que se suspenda”, señaló Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, en diálogo con medios locales. “Estamos siempre a disposición para realizar este tipo de eventos cuando se den las condiciones”.
Desde la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) manifestaron su “profunda preocupación” por la cancelación del evento. “La ausencia del MotoGP en 2026 representa un duro golpe para cientos de prestadores turísticos, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, comercios y trabajadores de la región, así como para todo el ecosistema turístico del país”, expresaron en un comunicado.
La magnitud del evento queda clara al observar los datos: en 2023, el MotoGP movilizó más de 186.000 espectadores durante los tres días de competencia, con un 33 % de asistentes internacionales, principalmente brasileños. En términos económicos, el impacto superó los AR$ 5.100 millones, con un efecto multiplicador que benefició a 11 provincias argentinas.
Además de generar más de 200 empleos directos en la edición más reciente, en años anteriores se contabilizaron hasta 2.900 trabajadores involucrados en la organización. La transmisión oficial del evento, que alcanza a unos 400 millones de personas en todo el mundo, posicionó a la ciudad y al país como una referencia internacional del turismo deportivo.
En la capital Argentina, en 2027, el MotoGP correrá en el autódromo Oscar y Juan Gálvez y la Ciudad de Buenos Aires prevee una serie de obras en el circuito, incluyendo el rediseño de la pista con vistas a buscar la futura homologación para recibir también a la Fórmula 1. El plan contempla una reforma integral del trazado y mejoras en seguridad, capacidad y servicios, acompañando el objetivo de posicionar nuevamente a la ciudad como referencia en el deporte motor internacional.
Según indicaron desde el gobierno porteño, la carrera tendría un impacto económico directo estimado en alrededor de 150 millones de dólares (según proyecciones de la organización), considerando gastos de asistentes locales e internacionales, turismo, comercio, empleo e industria vinculada.
Además, la puesta en valor del autódromo es un paso más para el desarrollo de la Zona Sur que prevé el jefe de gobierno Jorge Macri. En este sentido, el Gobierno porteño impulsa una alianza con el sector privado para que el Sur se convierta en “el nuevo centro de la Ciudad” con la finalidad de generar viviendas, infraestructura, un nuevo polo de entretenimiento y logístico donde viven más de 700 mil personas.
“La categoría más importante del motociclismo profesional vuelve al Gálvez. Fuimos sede de diez Grandes Premios y casi 30 años después, vamos a estar otra vez entre los principales circuitos del mundo, como Barcelona o Silverstone”, dijo Jorge Macri tras el anuncio. Y agregó: “Damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra Ciudad en el mundo, pero vamos por más: éste es el primer paso para postularnos nuevamente como sede de la Fórmula 1”.
Fuente: Réport News . Infobae