Obras del tren de la Quebrada de Humahuaca tienen un avance del 70%

Los trabajos de rehabilitación del Ramal C del Ferrocarril Belgrano entre Volcán y Tilcara avanzan a buen ritmo y ya tienen un avance del 70%. Ya están prácticamente terminados los primeros 35 kilómetros de vías. Aseguran que en septiembre llegarán desde China las duplas con las que se prestará el servicio turístico en el corredor.

Los trabajos están a cargo de la UTE JUMI-Roggio. Comenzaron a ejecutarse el verano pasadoy avanzaron a buen ritmo en los últimos meses. El proyecto apunta a la rehabilitación de la infraestructura, en desuso desde hace 30 años, para la prestación de un tren turístico en la Quebrada de Humahuaca.

Desde el gobierno provincial detallaron que ya están prácticamente terminados los primeros 35 kilómetros de vías y ocho de los nueve puentes que atraviesa la traza, así como el túnel de Tumbaya Grande. Se estima que a mediados de abril se podrían realizar las primeras pruebas en dicho sector.

Los trabajos de reconstrucción del ramal fueron afrontados con fondos provinciales provenientes de los dividendos del Parque Solar Caucharí -administrado por la estatal Jujuy Energía y Minería-, mientras que los rieles y los durmientes corresponden a materiales de rezago donados por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF).

El proyecto también contempla la puesta en valor de las estaciones intermedias Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara, que serán recuperadas con fondos provinciales, así como de la estación Volcán, cuyas obras serán financiadas con fondos del Ministerio de Turismo de la Nación. “En Volcán la estación contará con una confitería y 22 puestos para feriantes alternativos, en Tumbaya la vieja estación será convertida en un museo y en Maimará habrá un centro de interpretación de dinosaurios, [también] financiado por Nación”, detallaron desde la Provincia.

Según se estima, los trabajos podrían estar finalizados “para octubre próximo”. Esta primera etapa sería complementada por una segunda entre Tilcara, Huacalera y Humahuaca y una tercera entre Humahuaca y La Quiaca, aunque ninguna de las dos ha sido licitada hasta el momento.

En cuanto al material rodante, el gobierno jujeño encargó el año pasado a la china CRRC Tangshan la fabricación de duplas ligeras de trocha angosta propulsadas con baterías de litio. Las unidades tendrían una capacidad de 72 pasajeros y circularían a una velocidad máxima de 60 km/h. Desde la Provincia aseguran que en mayo próximo se llevaría a cargo la ceremonia de entrega de las unidades, que arribarían al país en septiembre.