Las expectativas son más que buenas y se espera que a fin de año la provincia de Salta pueda llegar a los 2.400.000 turistas. Destacaron el trabajo articulado entre el sector privado y público.
Se llevó a cabo la presentación del Calendario Turístico de Invierno 2023 en el Museo Histórico Norte, en Caseros N° 549. Al respecto en Aries la secretaria de Turismo de la provincia de Salta, Nadia Loza, contó detalles de las actividades programadas como así también destacó las propuestas de los municipios y el trabajo articulado entre el sector público y privado.
“Estamos muy contentos con más de 510 actividades organizadas por distintos municipios y el sector privado”, resaltó, agregando que para la Provincia es importante que cuando llega el turista tenga un amplio abanico de propuestas lo cual generará que se queden más tiempo y por consiguiente se traducirá en mayores ingresos, trabajo y desarrollo, indicó.
Sobre las actividades, Loza mencionó que estarán vinculadas a distintas experiencias como festivales, excursiones, actividades en contacto con la naturaleza de aventura y de cultura, ferias gastronómicas, artesanales y con los pequeños productores, por citar algunas.
Asimismo, remarcó “el esfuerzo que los municipios están haciendo con actividades que le agregan valor a la oferta convencional que tiene el destino Salta”. En este sentido, indicó que si bien hay una fidelidad del turista para con la provincia, se está notando que empiezan a recorrer y conocer otros destinos que no son los habituales y que van más allá de los Valles Calchaquíes y los circuitos tradicionales.