Se viene «Experiencia Ancestral By Green Fashion» en Viñas de Uquía

Un evento donde la moda sustentable se hermana con el arte visual, la música, la cultura, los buenos sabores y el paisaje (sábado 3 de mayo de 12 a 20 horas,en las Viñas de Uquía, en Chucalezna, Jujuy).

El mundo y los tiempos actuales nos piden cambiar la mirada, disfrutar sin dañar y enriquecer el espíritu. De esa sabiduría surge la iniciativa de una experiencia única en Jujuy, Experiencia Ancestral by Green Fashion.

La protagonista es la moda, y el entorno es la cultura, la tierra, el arte y la gastronomía.

El sábado 3 de mayo de 12 a 20 horas, en las Viñas de Uquía, en Chucalezna, Jujuy, la invitación es a vivir una jornada integral de disfrute, de una experiencia inmersiva que unirá al público con el alma de la tierra.

Es la segunda edición de una propuesta que nace de la inquietud de la arquitecta y diseñadora de indumentaria, Romina Cicero, creadora de la marca Romici, quien en noviembre de 2024 dio rienda suelta a la primera experiencia en Monterrico.

Hoy, decidida a seguir imponiendo el concepto de la moda sustentable, trabaja junto a Gaby Quiroga en la producción artística y general, Nicolás Zárate de la marca Humahua, y  Fleur Models.

Romina es jujeña y lo demuestra con sus inspiraciones, fusionó su talento para la arquitectura y el diseño textil, en su marca ROMICI. Con una creatividad y estética especial, ha logrado plasmar su visión sostenible en la colección atemporal TABACO, donde delicadas hebras de hilos de algodón de tabaco, se entrelazan en armonía con fibras naturales.

En cada prenda busca capturar la identidad cultural de la naturaleza de Jujuy, ofreciendo un estilo único diferente para los que buscan expresarse en un mundo más amigable con el medio ambiente, transmitiendo una sensación de moda viva, ya que estas prendas «nacen de la tierra y a ella vuelven».

Su inspiración y dedicación se reflejan en cada detalle de sus creaciones, marcando una huella distintiva en el mundo del diseño sustentable.

Gaby Quiroga es una destacada artista y gestora, que se desempeña en el mundo de la música y en el de las letras con gran fluidez y soltura, y además  en la docencia.

Otro de sus fuertes es la capacidad para la gestión y producción. Su actividad como productora artística, comenzó con importantes festivales y con artistas nacionales de la talla de Virus, Roberto Petinato, la Missisipi, Dancing Mood, Javier Malosetii (entre otros).

Es productora de varios programas de promoción cultural desde la Secretaría de Cultura de la Provincia. En 2021 publicó su primera novela gráfica “Las Hazañas de Belgrano y el pueblo jujeño” dibujada por el reconocido historietista Fernando León González, y creando su propio sello editorial.

Quienes se sumen a este viaje, encontrarán una moda novedosa, con un mensaje muy claro de respeto por el universo.

El eje de este evento es tejer historias entre los cuatro elementos de la naturaleza y el diseño identitario.

La consigna es que a través de elaboraciones textiles eco-amigables, intervenciones artísticas, estaciones experimentales , el público pueda explorar la armonía entre la cultura y la naturaleza.

 

Y además…

 

A este inspirador concepto de la moda, se le suman la música y la gastronomía, que llevarán a cada espectador a un recorrido multisensorial, resignificando tradiciones y valores sostenibles, sustentables, sociales y espirituales.

Todo en un entorno de ensueño, en plena quebrada de la bella provincia de Jujuy.

Para el disfrute total

 

El eje de la jornada es el Desfile de Moda Sustentable, donde se presentarán colecciones de 12 destacados diseñadores de Jujuy, Bahía Blanca, Buenos Aires y La Rioja, inspirados en la cultura andina, confeccionadas con textiles orgánicos y técnicas ancestrales, e invitados de todo el pais, con creaciones sostenibles y ecoamigables.

Con más de 30 modelos en pasarela y la reconocida modelo Andrea Esquivel, de Santa Fé, como invitada especial.

También habrá disponibles Estaciones Experimentales Textiles, con talleres interactivos de teñido natural, hilado, tejido en telar y mismeado, para explorar técnicas tradicionales y sostenibles.

El arte llegará de la mano del artista visual jujeño de reconocimiento internacional, Alejandro Teves, con obras que reinterpretan la simbología de la Chakana (constelación de la Cruz del Sur, símbolo de la Cosmovisión Andina que representa la relación entre el cielo y lo terrestre) y los elementos naturales.

La ambientación también tendrá como condimento especial la música en vivo, con artistas que ofrecerán ritmos andinos y contemporáneos que siguen el sentido de la Chakana.

Habrá también un Espacio de Esparcimiento, donde los participantes de esta experiencia podrán relajarse y disfrutar del entorno natural de Viñas de Uquía.

En medio de tanta belleza y sensaciones, no faltará el Showroom, que promueve el emprendedurismo local y el comercio justo.

El goce no sería completo si no estuviera acompañado de los sabores del vino y la mejor gastronomía regional, para degustar.

 

El equipo de trabajo

 

Green Fashion son  Romina Cicero Y Gaby Quiroga

Producción artística y general: Gaby Quiroga

Dirección de Diseño y Moda: Romina Cicero, Nicolás Zárate (Humahuá)

Producción Desfile: FLEUR MODELS

Artes visuales: Alejandro Teves

Música en Vivo: Manu Mercado, Dina Cordero. Elsa Tapia, Gaby Quiroga, entre otros.

Producción Audiovisual (Realización Audiovisual y Fotográfica): Gianni Bulacio- Javi Bulacio

Prensa y Difusión: María Eugenia Montero

Redes Sociales: Matías Turk

Espacio Emprendedor: WARA

Lugar: Viñas de Uquía-

 

Las entradas se consiguen comunicándose al 3885738628

Venta y Promociones  en: @greenfashionjujuy

Contacto de Prensa (por notas): 3884070632