Los actores sociales y referentes del área buscan que algunos de los aportes adquieran rango constitucional
En el salón Dr. Manuel Padilla de la Legislatura de Jujuy, la Comisión de Sistema Económico y Financiero y Organismos de Contralor reunió al sector privado y estatal del turismo de la provincia con el objetivo de lograr aportes para enriquecer la modificación parcial de la Constitución, especialmente el artículo 72, de régimen de promoción económica.
Estuvieron presentes por parte del Ministerio de Cultura y Turismo, el secretario Diego Valdecantos, la directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón; de la Cámara de Hoteleros, Gastronómicos y Afines, Cristian Luis Boglione; de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, Mónica Choque; de la Unión Empresarios, Santiago Carrillo, además de referentes de la Cámara de Turismo y emprendedores del sector artesanías.
La exposición fue variada y giró en torno a la declaración del turismo como industria, la sustentabilidad y la sostenibilidad, la informalidad, la competencia desleal, el turismo como factor de arraigo, la inclusión del turismo en la currícula del sistema educativo, el Patrimonio de la Humanidad, un instituto autárquico, la mejora del servicio de internet, el fortalecimiento del trabajo del artesano como hacedor de cultura, entre otros.
Al concluir, la presidenta de la Comisión, María Teresa Agostini, consideró muy fructífero el encuentro y el contenido de las exposiciones. “En general han sido muy buenos los aportes que se hicieron desde todos los sectores, sobre todo con temas no solamente que hacen a la cuestión de la modificación del artículo 72, sino también a asuntos propios de la problemática del turismo, de toda la parte gastronómica, hotelería y de las artesanías”, indicó.
Sobre la solicitud de incorporar al turismo como una industria, sostuvo que, “es importante para tenerlo en cuenta en esta reforma del artículo 72 de la Constitución que tiene que ver con la promoción económica y con los distintos sectores que es uno de los ejes del pedido de la reforma, la incorporación de nuevos sectores que no estaban en la reforma del año 86”, informó.
Finalmente, Agostini también puso en relieve que sobresalieron los temas sostenibilidad y la sustentabilidad, tratados anteriormente con el Ministerio de Ambiente de Jujuy. “Temas al que se sumó el Patrimonio de la Humanidad y de un instituto autárquico que tenga que ver con la preservación del mismo, y los recursos que ello implica”, refirió
Los invitados plantearon temas referidos a sostenibilidad, sustentabilidad y que el turismo sea considerado una industria para favorecerse con leyes nacionales a la hora de acceder a distintos créditos o financiamientos desde el sector industrial.