Mozarteum Filial Jujuy se complace en presentar en el cierre de la 44° Temporada de Conciertos a la afamada Antigua Jazz Band, referente en el ámbito nacional e internacional hace mas de cincuenta años y reconocida por su labor de introducir el jazz de origen negro en la Argentina, con la idea de interpretar y difundir el jazz afroamericano.
La cita ineludible para revivir el repertorio clásico jazzístico será para el próximo viernes 7 de noviembre a las 21 horas en el Teatro Mitre de San Salvador de Jujuy. Este concierto integra el abono anual de los asociados y la venta de los tickets para el público en general se encuentra disponible online en la plataforma Autoentrada o de manera presencial en la Boletería del Teatro Mitre en los horarios de atención habituales.
De la Antigua Jazz Band se dijo que
“es el mejor ejemplo del jazz revivalista, superior a los realizados en EE.UU y Europa”.
Charles Delannoy, crítico francés
“podría ser considerada como el más completo grupo de jazz tradicional del ámbito internacional actual”.
Rafael Grezzi, crítico uruguayo
“Hemos tenido que recorrer todo el mundo para volver a escuchar nuestra propia música”. Saxofonista Harry Carney, que acompañó al maestro “Duke Ellington”
La “Antigua” fue fundada en 1968 por ocho integrantes de la legendaria Guardia Vieja Jazz Band, a su vez formada en 1948. De sus miembros fundadores solo Rolando Vismara continúa participando hasta la actualidad en el ensemble junto a otro doce músicos: Sebastián Marcial Álvarez; Santiago Alberto Avayú; Pablo Bacchetta; Leonardo Javier Caldera; Mariana Agustina Ferro; Julio Alberto Juan; Gonzalo Martínez; Leonardo Sebastián Paez del Castillo; Gerardo Martín Parrilla; Daniel Oscar Romano; Pablo Adrián Scenna y Facundo Torella.
La Antigua Jazz Band debutó el 26 de abril de 1968 en un recital ofrecido en el cine Arte de Capital Federal, pasando de inmediato a formar parte del elenco de la recordada “Botica del Ángel”, uno de los locales nocturnos más prestigiosos de Bs. As. de los años sesenta.
Se inicia de esta manera una actividad ininterrumpida que puede desdoblarse en tres facetas principales: los recitales, el espectáculo y la difusión. En la primera de ellas, la banda realizó presentaciones periódicas en el Teatro del Centro (entre 1969 y 1972) y posteriormente en el Teatro Santa María del Buen Ayre, actuando paralelamente en salas de Cap. Fed. y del interior del país, siempre en estrecha colaboración con distintas Direcciones de Cultura que posibilitaron la presentación de la orquesta en todo el ámbito nacional. Estos recitales histórico-didácticos fueron, además, ofrecidos en colegios y universidades.
En el rubro espectáculos fue figura protagónica de: “NICE & EASY” junto a Sandra Mihanovich, Eleonora Cassano, Alberto Favero y Cecilia Figaredo bajo la dirección de Ricky Pashkus. “Un camino de ida”, “Jazz y humor”, “Black and Blue” junto al grupo vocal Opus cuatro, “Spirituals, blues & jazz” “A Tango y Jazz” y “Estrellas en Danza” junto al Ballet de Julio Bocca. Esta amplia actividad se complementó con presentaciones televisivas, radiales, shows, bailes, ciclos en teatros y Centros Culturales, Festivales de Jazz en el país y en el exterior y eventos culturales, pudiéndose resaltar en este sentido su participación en dos temporadas de “I LOVE JAZZ INTERNATIONAL FESTIVAL” que se llevó a cabo en cinco ciudades de Brasil y las cinco temporadas realizadas en el Camping Musical de Bariloche. La formación de la Antigua Jazz Band posee características muy especiales de manera tal que no se presenta en forma estática.
Está preparada para desdoblarse en solos, dúos, tríos, pequeños conjuntos y la orquesta propiamente dicha a pleno. Su estilo es muy apropiado y abarca casi todas las formas de jazz negro tradicional, ya que su repertorio está compuesto por la creación de obras de Joe King Oliver, Louis Armstrong, Jelly Roll Morton y Duke Ellington y en el más puro estilo de sus autores. Según la exigencia de cada obra, utiliza muchas veces instrumentos no tradicionales de la música convencional, aunque sí fundamentales en el jazz, como el Blue Blowing, Kazzo, Washboard y banjo, a la vez que hilvana los ejemplos musicales con un relato que introduce al espectador en las características fundamentales de la música afroamericana.
La Antigua Jazz Band se presentó en muchas oportunidades en la República Oriental del Uruguay, como así también en Brasil, Chile y Perú. Su obra queda registrada en quince trabajos discográficos.
Y es así como la orquesta, desde el año 1968, continúa trabajando con la advocación de las palabras de uno de los músicos negros más trascendentes de la historia conocida del jazz.
El repertorio programa comprende las siguientes piezas
– In A Mellow Tone (Duke Ellington)
– St. Louis Shuffle (Fats Waller)
– Some Of These Days (Shelton Brooks)
– Ain’t Misbehavin (Fats Waller)
– When Erastus Plays His Old Kazoo (Fain/Coslow/Spier)
– Daydream (Duke Ellington)
– Potpourri (Big Bill Broonzy)
– All Of Me (Marks/Simons)
– Walk That Thing (Charlie Johnson)
– Someday Sweetheart (John Y Reb Spikes)
– Tiger Rag (Nic Larroca)
– Body And Soul (Johnny Green)
– Take The A Train (Billy Strayhorn)
– Caravan (Duke Ellington)
– Misery Blues (Gertrude Ma Rainey)
– The Mooche (Duke Ellington)
– Jungle Night In Harlem (Duke Ellington)
– Harlem Speaks (Duke Ellington)
